
Desde que comencé mi emprendeduría en el mundo del Branding han sido muchas las veces que me he tenido que enfrentar a preguntas que no me parecían sencillas de responder y que, gracias a la experiencia, he podido encontrar respuestas «tipo».
Uno de los grandes retos que existen para el hombre, sea de la disciplina que sea, consiste en sintetizar grandes cantidades de datos en una «simple» idea. Dentro de la disciplina del Marketing y de la gestión de marcas (Branding), entraría como ejemplo el caso del diseño de logotipos.
En este artículo te voy a explicar cómo hacer un logotipo paso a paso, todo lo que tienes que tener en cuenta y qué herramientas te pueden servir en el proceso. Responderé a dudas cómo «¿Es posible hacer un logotipo en Word?», o «¿Cómo hacer un logotipo en Canva?».
Antes de comenzar y para ponernos en contexto, voy a explicar qué es un logo.
1. ¿Qué es un logotipo?
Un logo es un recurso de diseño gráfico que identifica a una empresa/organización por medio de una representación simbólica. Puede estar constituido por palabras, letras, imágenes o formas. Hasta aquí bien. Todo el mundo sabe esto y no hay divergencias. Sin embargo…
¿Sabías que no hay logos «buenos» o «malos» por naturaleza? Esto quiere decir que un buen logo, paradójicamente, no siempre es uno bien diseñado estéticamente hablando. ¿Y esto por qué? Porque la eficacia de un logo no se mide en parámetros estéticos.
Teniendo esto en cuenta comprenderás que no importa qué herramienta utilices para diseñar tu logo (Word, Canva, alguna herramienta IA o Illustrator) que si tu única intención es que sea bonito, va a ser un fracaso. ¿Cómo podemos evitar esto?
Si quieres diseñar tu logo con éxito lee atentamente el paso a paso que te cuento, y antes de hacerlo borra la siguiente idea de tu mente: «Buscar inspiración para diseñar tu logo en Pinterest, Instagram u otros medios con la intención de copiar una idea NO es diseñar un logo, es COPIAR una idea que no te sirve». Copiar una idea y utilizarla como logo no te va a aportar los beneficios de un logotipo.
2. ¿Qué beneficios aporta un buen logotipo?
Resumiendo todos los beneficios en una frase: los logotipos rebosan poder. Así de simple. Este efecto ocurre cuando el público objetivo del producto/servicio de la marca se encuentra por primera vez con la identidad de la marca, en concreto con la representación simbólica; el logo y el primer pensamiento que surca su mente es «No sé por qué, pero ESTO ME ENCANTA y me lo voy a comprar».
3. Ahora sí, diseña tu logo paso a paso:
La fórmula para diseñar un logotipo de éxito es la siguiente: Idea + Identidad = Logotipo
La idea:
Tu empresa representa unos ideales, a los cuales pretende llegar mediante unas creencias establecidas para vender unos productos o servicios concretos. La idea para tu logo debe representar la cultura empresarial de tu organización y al mismo tiempo buscar los valores positivos con los que pretendes que te asocien los públicos. Para llegar a la idea puedes hacerte preguntas como:
- ¿Mi empresa tiene una metodología de trabajo distinta?
- ¿En qué se diferencian los productos o servicios que ofrezco de los de mi competencia?
- ¿Qué es lo que más valoran mis clientes de mis productos/servicios?
- ¿Contribuyo con mis acciones empresariales a la sociedad?
- ¿Contribuyo con mis acciones empresariales al medioambiente?
Tras estas y otras preguntas de reflexión llegarás a la idea que potencia el valor de tu marca. Una idea intangible a la que pretendemos dar forma en el siguiente punto.
La Identidad:
Paul Rand dijo: «Un logo no vende, identifica» . Y es que un buen logo, en primer lugar llama la atención, en segundo lugar fomenta el reconocimiento de la empresa/organización y finalmente (si es un buen logo), provoca lealtad.
Para que esto surja debemos transformar «la idea» en un elemento gráfico visible. Existen infinidad de técnicas sencillas y complejas para el proceso de diseño que dependen entre otras cosas de tu presupuesto, pero en este artículo no hablaré de ellas porque pretendo que aprendas a diseñar tu logotipo de forma completamente gratuita. Así que voy a hablarte de los distintos recursos de diseño que puedes emplear:
- Logotipo tipográfico: Utilizando el recurso de la tipografía puedes comunicar tu idea.
Como hizo Will Münch en 1934 para la empresa alemana Braun. Empresa que comenzó fabricando radios en un pequeño establecimiento y pasó a ser el principal fabricante del país cinco años más tarde. La idea de su logo es «Radio». Vemos cómo han plasmado este concepto en la letra «A» de la palabra «Braun» mediante la forma de las radios vintage de la época.
- Logotipo Monograma: partiendo de una letra se diseña un dibujo combinando los recursos de tipografía e ilustración.
Sol Senderen en 2008 diseñó el logo para la campaña de Obama que salió dos veces elegido presidente de los Estados Unidos. Obama representaba el cambio, un nuevo sol naciente. La idea de su logo es la combinación de la «O» de Obama con la idea de «nuevo sol naciente».
- Logotipo Símbolo: todo el peso recae en un recurso simbólico.
Tarek Atrissi en 2003, diseñó la identidad gráfica para Turismo de Qatar que logra captar la atención de los públicos árabes y occidentales. La idea de su logo es la riqueza y herencia de la cultura árabe que se representa en la palabra «Qatar» escrita en árabe mediante trazos fluidos y subrayando el nombre del país «Qatar» en tipografía occidental.
- Logotipo rebranding: cuando una empresa/organización evoluciona y sus percepciones cambian, su identidad de marca suele quedarse obsoleta y es necesario llevar a cabo un rebranding.
Esto es lo que le ocurrió a la Nasa. Surgió en 1958 como administración nacional de la aeronáutica y el espacio. La idea de entonces para su logo era «una puerta al futuro». Sin embargo, con el avance de la tecnología la Nasa quería comunicar cómo con el poder de la ciencia podían conquistar nuevos mundos en el espacio exterior. Danne & Blackburn diseñó la nueva identidad en 2001, donde la idea es «un agujero de gusano al futuro» representado por las letras NASA.
- Logotipo con regla mnemotécnica: se utiliza una imagen que sugiere o recuerda a algo.
Roberto de Vicq en 2004, diseñó la identidad del restaurante «Le Diplomate» en Washington D.C. La idea es «el espíritu artístico de una brasserie parisina. El logo y toda la identidad de marca representa la nostalgia en el diseño a modo de huída. Huída a una brasserie parisina en pleno Washington D.C.
- Logotipo con humor: utilizar como recursos el ingenio y el humor para el diseño de tu logo es posible.
Heydays en 2016 diseñó la identidad para Oslo City Bikes mediante un juego de palabras visual que te dejo que adivines.
- Logotipo con signos secretos: utilizar un guiño secreto como recurso.
Uno de los más sonados en esta categoría sería el logo de Fedex, que esconde una flecha que indica la dirección del envío entre las letras «D» y «E». Pero no quiero poneros un ejemplo tan sonado. En 2015 Zafryki dieron con la solución más perfecta y sencilla posible para el logo de la Academia Polaco-Japonesa de la tecnología de la información. El logo representa la colaboración entre ambas naciones mediante la fusión de sus banderas. La bandera polaca está formada por una banda blanca y otra roja, mientras que la japonesa está formada por un fondo blanco con un círculo rojo central.
El logotipo:
Gracias por leer hasta el final. Si te ha gustado el contenido del blog no dudes en compartirlo y seguirme en las redes sociales: @comorebistudio
Si con esta información no sabes por dónde empezar con el diseño de la marca para tu empresa, no te preocupes. Nosotros te lo diseñamos. Mándanos un email a info@comorebi.studio y nos pondremos en contacto contigo.
¡Hasta pronto!
– Myriam